viernes, 14 de junio de 2019

Mamá, quiero ser periodista pero no me dejan


Recientemente acudí a un laboratorio de periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid sobre La inserción laboral de los periodistas recién titulados. Sabiendo como está actualmente el mundo del periodismo, reconozco que estaba expectante y con ganas de que los ponentes nos subiesen el ánimo a quienes acudimos, obviamente la mayoría jóvenes. Tras dos horas de tertulia, salimos bastante desconcertados y con más dudas que consejos encima.

martes, 9 de octubre de 2018

Una etapa más

Hace ya algunos días que se celebró la ceremonia de clausura del Máster de Reporterismo e Investigación para TV  que he estado cursando durante los últimos meses. Aunque no ha sido el primer acto de este tipo en que participo, mentiría si negara que tuve alterados los nervios durante las horas previas. Incluso la noche anterior soñé con lo que iba a vivir esa tarde. Y lo hice con tal intensidad que, mientras daba vueltas en la cama, me vi en el estrado pronunciando esas protocolarias palabras que algún alumno debe pronunciar en estas ocasiones. No iba a ser mi caso, pero supongo que mi subconsciente me invitaba a reflexionar en voz alta sobre lo experimentado en los últimos tiempos. Y de pronto mi voz se adueñó del sueño para saludar a un público menos sorprendido que yo misma:

viernes, 14 de septiembre de 2018

Carta a mi yo de hace 6 años


Hola, enana.

No te asustes si te digo que ya me conoces; o si, por el contrario, no lo haces por todo lo que he cambiado. Sigo siendo yo; bueno, en realidad, tú.

Quería felicitarte porque al fin vas a entrar en la Universidad, así, con mayúsculas. Se te ve ilusionada y nerviosa al mismo tiempo. Pero estate tranquila, siéntate y léeme despacio.

Piensas que la etapa universitaria es todo un mundo, y no te equivocas. Tiene sus cosas duras, sus esfuerzos, sus malas rachas y sus derrotas; pero todo pasa, créeme. Dentro de unos años lo recordarás con cariño desde un puesto de trabajo que, imagino, te encantará. Pero aún no puedo desvelarte nada de eso, porque ni yo misma lo conozco.

No te esperes una etapa como las que se viven en esas películas americanas de los domingos por la tarde, no sueñes enamorarte de un profesor que parece tener veinte años menos de los que en realidad tiene, ni ser la reina del baile de primavera.

lunes, 27 de noviembre de 2017

La Maravillosa Orquesta del Alcohol, de Burgos al cielo

Van por allí los héroes del sábado. / Van a intentarlo una vez. / Si les hieren hoy, / si les hacen daño, / van a intentarlo una vez. / Y ya están ahí / los héroes del sábado.
Así comienza Héroes del sábado de Salvavida (de las balas perdidas), el último disco de La Maravillosa Orquesta del Alcohol, también conocida brevemente como La M.O.D.A.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Gran Hermano vuelve a ser protagonista

El reality show no es un formato de televisión reciente. Nació en la época de los setenta con An American Family, un programa de tan sólo una temporada que mostraba la vida de una familia muy variopinta en la que se trataban casos —reales— de homosexualidad o infidelidades.

En España el pistoletazo de salida lo dio Gran Hermano el año 2000, un programa de origen neerlandés cuyo título hace referencia a la novela de George Orwell 1984, una distopía en la que todos los humanos son vigilados, y en cierto modo manipulados, por Big Brother. Combinando elementos de precedentes como The Real World o Expedition Robinson, el concurso se ha emitido en decenas de países, aunque con desigual fortuna. La telerrealidad era ya entonces un formato tan atractivo como preocupante, y así se denunció en El Show de Truman (1998), película en la que el protagonista era inconscientemente el epicentro del programa televisivo de mayor audiencia.

viernes, 3 de noviembre de 2017

El actor Buenaventura Ibáñez, mi bisabuelo

Cuando era pequeña mi abuelo me contaba las historias de su padre, pero yo no iba más allá de que era un hombre que trabajaba en el mundo del cine y viajaba mucho. Fue al comenzar los estudios universitarios cuando mi interés acerca de la vida artística de mi bisabuelo se despertó de verdad.

Sin duda, fue el reto que me propuso entre sonrisas mi abuelo para que aprovechase cuanto aprendiese en Periodismo y Comunicación Audiovisual elaborando un documental sobre su figura lo que más me motivó.  "Pero la palabra ‘documental’ no atrae a los jóvenes”, pensé. “La historia de mi bisabuelo no será tan interesante”. Esto fue lo primero que se me vino a la cabeza. ¡Qué equivocada estaba!

miércoles, 25 de octubre de 2017

Ni aquí ni ahora

Nos estamos volviendo locos. Somos capaces de hacer lo que sea para dejar a nuestro rival en ridículo, o adecuar la actualidad a nuestros intereses y discurso. Convencidos de que el público desdeña el uso de las tecnologías para verificar las noticias, engañamos mientras rezamos para que nadie nos pille. Como los niños pequeños cuando, tras cometer una travesura, se esconden y cierran los ojos pensando “si yo no les puedo ver, ellos a mí tampoco”. Inocentes. O no.